Poema de Roberto Obregón

Pintura: Beatriz Martinelli -Quietud III-
No podemos encender la hoguera
Mojado está el bosque
podridos están los troncos
No podemos quebrar los colmillos del frío
Arrancar
Y recobrar nuestros huesos entumecidos
En la humedad del agua
nos ha tocado prender la hoguera
En la oscuridad de la noche
nosotros somos la región más espesa
A oscuras sesionamos bajo la helada
Y conferenciamos sobre nuestro qué hacer
De cómo allí los muertos continúan
jugando un gran papel en la guerra
De qué manera se escogen entre todos
Quiénes llevarán a la espalda el mayor peso
en los ratos
de agudo peligro
Acérquense los del fuego
los enamorados de la vida
Nos calentaremos con estos nuestros corazones
Hechos leña bajo este rudo temporal
Pero contentos
Roberto Obregón
Nació el 13 de noviembre de 1940, en San Antonio Suchitepéquez, departamento de Mazatenango, segundo de los cinco hijos procreados por el matrimonio formado por Miguel Angel Obregón y Ana Morales. Hizo sus estudios primarios en la escuela pública de esa cabecera municipal de la costa sur y los siguió en el Instituto Normal para Varones de Occidente, de Quetzaltenango, donde obtuvo su título de maestro.
Estudiante, luego, en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
En 1961 obtiene una beca para estudiar en
Inició su vida literaria en 1961, publicando Poemas para comenzar la vida, separata de
Entre 1968 y julio de 1970, Roberto Obregón anima el grupo de poetas guatemaltecos reunidos en "Nuevo Signo", ofreciendo recitales, publicando una revista y polemizando en los diarios de la ciudad de Guatemala; uno de esos recitales fue patrocinado por la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, pocos meses después que el licenciado Mario López Larrave tomara posesión del Decanato.
El 28 de marzo de 1970, Roberto Obregón viaja a San Salvador, invitado por los poetas del grupo "Piedra y Siglo"; a su regreso, el 6 de julio, es capturado en el puesto fronterizo "Las Chinamas" y nunca más se ha vuelto a saber de él; el entonces Presidente Manuel Arana Osorio, había tomado posesión de su cargo seis días antes.
http://www.literaturaguatemalteca.org/obregon.htm
GRACIAS EDUARDO DALTER POR ACERCARME AL POETA
5 comentarios:
Querido Gustavo me siento orgullosa que una obra mía esté junto a este poeta, que desconocía y que sufrió lo que tantos en esta América india
Un beso Beatriz
Celebro que el joven y recordado poeta Roberto Obregón sea difundido en sus versos. En su país, y en Centroamérica toda, es leído, muy querido, y tomado como un ejemplo de humildad y de humanidad. Sería bueno, aún más, si pudieras incluir algunos de sus poemas de amor dedicados a su compañera Olga, tan vivos y sentidos. Va un abrazo,
Eduardo Dalter
Otro maravilloso poema que haz elegido para tu antología, fue un placer pasar por tu blog.
¡Qué sublime misión la del poeta: encender el fuego! Es una bendición el tener estos amigos que nos rescatan y nos traen a estos hermanos poetas silenciados por el odio y la intolerancia.
Gracias Gus y todos los que nos acercaron a Roberto Obregón.
María Rosa León
Hoy, día de lluvia, en mi casa el fuego se encendió con la palabra de Roberto Obregón y la pintura de Beatriz.
Y el otro fuego, el que no debió existir, ése no podrá con la palabra y la memoria.
MARITA RAGOZZA
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio